A un mes del hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, jóvenes del PRI Jalisco, la Red Jóvenes por México, legisladores se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos para alzar la voz frente a la crisis de desapariciones que golpea con fuerza a Jalisco.

Desde este lugar emblemático, lanzaron un llamado urgente por justicia, verdad y acción.

Ilich Cisneros, presidente del Consejo Técnico de Jóvenes Universitarios, subrayó que esta lucha trasciende colores partidistas “Convocamos a todos los partidos, colectivos y autoridades. Nadie más acudió. Hoy hablamos como jóvenes jaliscienses, porque la violencia no distingue ideologías. 

Exigimos justicia y exigimos respuestas.” señaló la omisión del gobierno estatal y federal, encabezados en su momento por Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador, quienes como ya se sabe, tenían conocimiento del Rancho Izaguirre y no actuaron. “No basta con detener a los responsables materiales. También deben rendir cuentas quienes fueron omisos.”

La diputada Alondra Fausto advirtió sobre el reclutamiento masivo de jóvenes por el crimen organizado: “Se estima que entre 145 mil y 200 mil jóvenes han sido reclutados en Jalisco. Por eso presentamos una iniciativa para tipificar el reclutamiento forzado y no forzado como delito, con penas de hasta 50 años de cárcel. No podemos permitir que nuestras juventudes sigan siendo carne de cañón.”

Regina Martínez de la Red de Jóvenes por México en Jalisco, condenó el trato insensible hacia madres buscadoras y colectivos que, ante la ausencia del Estado, se han convertido en las verdaderas defensoras de la verdad. “Lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre no puede ser banalizado. No es un museo del horror, ni contenido para redes sociales es una tragedia. 

Se recordó el caso de Teresa González Murillo, madre buscadora asesinada, cuyo caso fue clasificado como robo por la fiscalía: “No se protege a las madres buscadoras, se les expone. Y eso es inaceptable.”

También presentaron una serie de propuestas

• Iniciativa nacional para tipificar el reclutamiento forzado y no forzado como delito grave. (Presentada la Semana pasada por la fracción del PRI) 

• Que en el portal web oficial de todos los 125 ayuntamientose muestren de manera constante y permanente las cédulas de fichas de búsqueda actualizada. (Como ya se presentó en el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque.

• Exhorto al Congreso de la Unión para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos envíe un grupo de expertos internacionales que acompañe la investigación del caso Izaguirre.

• Llamado a autoridades estatales y federales para garantizar la participación activa de colectivos de búsqueda en todas las investigaciones.

• Creación de una mesa de seguridad ciudadana, con la participación de autoridades, universidades, partidos, colectivos y especialistas.

  “Desde este lugar de memoria y esperanza, alzamos la voz. No venimos a hablar por un partido, venimos a    hablar por cada joven desaparecido, por cada madre que busca a su hijo, por cada familia rota. Exigimos justicia, exigimos paz, y exigimos que el miedo deje de gobernar nuestras calles, Jalisco merece vivir sin miedo.”