En la sesión ordinaria del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta celebrada el 24 de julio, se presentaron formalmente tres iniciativas, propuestas por el Cabildo de la Diversidad y la Red Diversidad Vallarta, que buscan fortalecer la respuesta institucional frente a los derechos de la población LGBTIQ+, especialmente en materia de salud pública, participación ciudadana y visibilidad.

Las iniciativas presentadas ante el Pleno fueron:

  1. Creación del Consejo Municipal de Prevención y Respuesta al VIH-Sida (COPRESIDA), como un mecanismo de articulación interinstitucional para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de salud sexual y prevención del VIH. Iniciativa presentada por la regidora Melissa Madero Plascencia.
  2. Incorporación del Cabildo de la Diversidad al Reglamento del Participación Ciudadana, a fin de establecer este mecanismo de participación como una figura permanente que garantice el diálogo entre sociedad civil y autoridades. Iniciativa presentada por el regidor Víctor Bernal Vargas.
  3. Reconocimiento oficial de fechas conmemorativas, como el 17 de mayo (Día contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia), el mes de junio como Mes del Orgullo LGBTIQ+, y el 1º de diciembre como Día Mundial del Sida, incluyendo además la iluminación de espacios públicos municipales como acto de visibilidad y sensibilización.

Durante la sesión, el regidor de acción afirmativa LGBT, Luis Escoto Martínez, entregó al Pleno del Cabildo el acta de la sesión del Cabildo de la Diversidad celebrada el 17 de mayo de 2025, que documenta las propuestas ciudadanas presentadas ante el gobierno municipal en materia de salud, cultura, seguridad, empleo y políticas afirmativas.

“Estas iniciativas nos acercan a una política municipal más sensible y efectiva frente a las realidades de las personas LGBTIQ+. Desde el Cabildo de la Diversidad seguiremos impulsando propuestas que pongan en el centro la vida y los derechos,” declaró Sandra Govea, presidenta del Cabildo de la Diversidad.

“Es importante que el gobierno municipal avance hacia una institucionalidad que responda de forma concreta a los desafíos en materia de salud sexual y VIH, desde una perspectiva de derechos humanos y con participación comunitaria,” añadió Alfredo Soria, activista e integrante del Red Diversidad Vallarta.