Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), destacó que desde la institución se trabaja en tres ejes prioritarios, que son combate a las violencias, autonomía económica y política de cuidados

Con el compromiso de proteger los derechos humanos y erradicar cualquier forma de violencia, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), participó en el Foro Julio Azul contra la Trata de Personas, convocado por la diputada Celenia Contreras González en el Congreso del Estado.

Durante este encuentro, que reunió a representantes del Poder Legislativo, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, se destacó la urgencia de fortalecer las acciones de prevención, atención y erradicación de la trata de personas en la entidad, con un enfoque integral que coloque en el centro la vida y la dignidad de cada persona.

En su intervención, Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, reiteró que la trata de personas es una forma extrema de violencia y desigualdad, y que desde la dependencia se trabaja bajo tres ejes prioritarios, que son el combate a las violencias contra las mujeres —incluida la trata—, el impulso a la autonomía económica, y la construcción de una política pública de cuidados.

“La idea de que una persona puede ser tratada como propiedad, mercancía u objeto, y asumir como correcto el derecho de ejercer un control absoluto sobre su vida, cuerpo, trabajo y voluntad, es lo que está en el fondo del esclavismo, el machismo y, consecuentemente, la trata”, señaló Loya Hernández.

La diputada Celenia Contreras anunció su intención de presentar una iniciativa de reforma para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a este delito, mediante la implementación de protocolos de prevención en hoteles y plataformas digitales de hospedaje.

José Luis Tostado Bastidas, Diputado Local y Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, subrayó la necesidad de promover el uso responsable de la tecnología para garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

“Desde el Congreso de Jalisco seguiremos trabajando para fortalecer el marco legal y exigir la aplicación de la ley contra este delito”, enfatizó.

El foro también contó con la participación de Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos; Thais Loera Ochoa, titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Jalisco; Humberto Osornio Magaña, Director de Representación de Niñas, Niños y Adolescentes, así como representantes de las organizaciones civiles Freedom A.C. y Fin de la Esclavitud A.C.

Con acciones como ésta, el Gobierno de Jalisco reitera su compromiso por erradicar la trata de personas, una de las más graves violaciones a los derechos humanos, y por construir un estado más justo, igualitario y libre de violencias.