
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó, a través de su monitoreo prevacacional, que varias playas del país no cumplen con los niveles sanitarios requeridos para uso recreativo, debido a la presencia elevada de enterococos fecales.
«Al menos cuatro playas de Guerrero no son aptas para uso recreativo», indicó la dependencia, tras realizar un análisis entre el 28 de junio y el 8 de julio. En particular, se señaló que «cuatro playas de Acapulco superan los niveles de enterococos fecales», por lo que no se recomienda su visita para actividades turísticas o de esparcimiento.
De acuerdo con los resultados, «las cuatro playas de Acapulco sobrepasan la cantidad de materia fecal».

Cofepris señaló que «las demás regiones de Acapulco no tienen playas consideradas como no aptas para vacacionar».
A nivel nacional, el informe revela que «en total son 16 las playas a lo largo del país que se consideran no aptas para vacacionar, siendo Michoacán y Guerrero con más playas dentro del listado».
A continuación, se enumeran las demás playas identificadas con niveles de contaminación por encima del límite permitido:
Baja California: Playa Tijuana (Tijuana): 741 enterococos por cada 100 mililitros.

Jalisco (Puerto Vallarta): Playa Mismaloya: 497 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa del Cuale: 822 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa Camarones: 211 enterococos por cada 100 mililitros.
Michoacán: Playa Nexpa (Aquila): 3 mil 785 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa Boca de Apiza (Coahuayana): 857 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa Jardín/Eréndira: 253 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa Las Peñas: 565 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa Chuquiapan: 278 enterococos por cada 100 mililitros.
Playa Caleta de Campos (Lázaro Cárdenas): mil 643 enterococos por cada 100 mililitros.
Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco): 210 enterococos por cada 100 mililitros.
Cofepris recomendó a la población considerar esta información antes de elegir un destino turístico, con el fin de «proteger su salud» durante el periodo vacacional.