
Proponen una reforma técnica y profunda para garantizar un Poder Judicial profesional, independiente e imparcial
Distintas universidades, colegios de abogacía y organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Congreso del Estado de Jalisco para legislar una reforma al Poder Judicial que garantice procesos basados en el mérito, la capacidad y la integridad, dejando atrás los nombramientos discrecionales y las decisiones influenciadas por criterios políticos.
Esta propuesta fue elaborada de manera colaborativa por instituciones académicas y organizaciones como Jalisco Cómo Vamos, ITESO, Universidad Panamericana, UNIVA, la Barra Mexicana Colegio de Abogados (Capítulo Jalisco), el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (Capítulo Occidente), COPARMEX Jalisco, la Fundación Konrad Adenauer y Juicio Justo. El trabajo fue coordinado por el Dr. Arturo Zamora, designado por el Gobernador Pablo Lemus como responsable del proceso de Reforma al Poder Judicial.
La iniciativa fue entregada formalmente al Congreso del Estado luego de una serie de foros y espacios de diálogo en los que se analizó cada aspecto de la reforma con el objetivo de fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas en Jalisco.
Entre los principales elementos propuestos se encuentran:
Para las candidaturas:
-
Convocatorias públicas y abiertas.
-
Evaluaciones por comités especializados.
-
Metodología única con enfoque en conocimientos, entrevistas, antecedentes, paridad y criterios de integridad.
-
Adscripción con base en el mejor perfil evaluado.
-
Prohibición de candidaturas únicas y exigencia de voto razonado entre al menos dos perfiles.
Para las instancias:
-
Tribunal de Disciplina Judicial enfocado en faltas administrativas, no en criterios jurisdiccionales.
-
Evaluación continua del desempeño judicial, desvinculada de órganos sancionadores.
-
Creación de un Órgano de Administración Judicial con Escuela de Formación y certificación para juzgadoras y juzgadores.
-
Sala de Control de Constitucionalidad para la defensa de derechos humanos.
-
Reestructuración del Tribunal de Justicia Administrativa como parte del Poder Judicial.
El grupo impulsor reafirmó su compromiso de seguimiento a cada etapa del proceso legislativo y llamó al Congreso local a actuar con responsabilidad, enfatizando que la reforma debe resignificar a Jalisco como un estado donde el Estado de Derecho sea una realidad palpable para todas las personas.