El gobierno municipal de Puerto Vallarta decidió flexibilizar la Ley Seca con motivo de la jornada electoral del 2 de junio a fin de no ocasionar pérdidas económicas a los sectores restaurantero y hotelero, sobre todo por tratarse de una entidad eminentemente turística, que representa más del 90 por ciento de la actividad económica del municipio.

 

De acuerdo con el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el día de la elección, las autoridades competentes de cada entidad podrán establecer medidas para limitar el servicio de establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes. Es decir que la aplicación de la Ley Seca queda en manos de cada autoridad.

 

Ante ello, el presidente municipal explicó que se aplicará la Ley Seca en forma flexible para apoyar al sector turístico, por ello los negocios con giro de restaurante bar y los hoteles en todo el municipio –no sólo en la franja turística- podrán vender bebidas alcohólicas para consumir dentro de sus establecimientos (no para llevar), tanto el sábado 1 como el domingo 2 de junio, hasta las 11 de la noche.

 

Todos los negocios que tienen licencia para vender bebidas alcohólicas de otros giros tendrán prohibido hacerlo en esos dos días, como bares, antros, depósitos, tiendas de conveniencia, tiendas de abarrotes con venta de cerveza, etcétera.

 

Elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos vigilará en ambas jornadas que tanto restaurantes-bar como hoteles respeten el horario señalado (cierre a las 11:00 pm), y durante ambos días que los otros giros con venta de alcohol respeten la Ley Seca.

 

“Somos un destino turístico y se trata de una excelente decisión que es muy bien recibida por los agremiados a CANIRAC, muchos restaurantes-bar estarían cerrados el sábado y el domingo si se prohibiera la venta de alcohol, es decir, mucha gente se quedaría esos días sin trabajo, pues miles y miles de familia dependen del sector gastronómico, que es el que más empleo da al municipio. También afectaría al turista, que no tendría dónde consumir y ellos vienen a divertirse”, expresó la dirigente de la CANIRAC, Leticia Parra.

 

El representante de los hoteleros, Alejandro Torres,también aplaudió la decisión de las autoridades locales porque una prohibición general afectaría drásticamente al destino, pues “miles de turistas vienen a disfrutar de las instalaciones y no saben de tiempos electorales, sobre todo los extranjeros”.