Un proyecto del que merece la pena siempre hablar es Canopy River Park, en Puerto Vallarta que ayer inauguró el River Park hotel con 34 habitaciones que se suman a la oferta turística comunitaria, rural y de alta sustentabilidad integral que ofrece Jalisco. Un tipo de turismo que va más allá del tradicional sol, arena y salir de noche por los bares. 

Un grupo de más de 30 ejidatarios organizados de manera profesional y con el objetivo de diversificar la economía de sus localidades, basándose en el servicio al visitante, decidieron desde hace más de cinco años acceder a estímulos federales y estatales para poder hacer realidad esta gran empresa. 

El objetivo hoy palpable, ha sido crear un gran parque de más de 200 hectáreas en en el que las actividades de aventura y adrenalina, el paisajísmo contemplativo, el respeto por la naturaleza, los sabores tradicionales y los divertidos momentos; sean solo algunas de las amplias actividades que ha construido este parque turístico. Un proyecto que a nivel mundial ofrece una faceta real de lo que puede hacer el turismo de forma responsable e integralmente planeado, influyendo de manera positiva en sus comunidades.   

Han sido dos o tres secretarios de turismo los que han visto pasar en sus manos este proyecto y posiblemente 4 o 5 alcaldes. Lo que hoy es Canopy River se comenzó a trabajar antes de que abriera formalmente cómo empresa, con un trabajo colosal de organización en primer lugar entre sus líderes ejidales y sus familias. Un convencimiento que fue más allá de cambiar las vacas, los quesos y la leche de lo cual dependía la economía de esa la casi 40 familias, por la profesionalización de la atención al turista y con ello dar trabajo a sus hijos y nietos, disminuyendo así él fenómenos migratorio de los jóvenes buscando opciones de desarrollo mental, laboral o económico fuera de sus comunidades. 

La vida de los habitantes del ejido del Jorullo, al cual usted puede llegar después de media hora subiendo la rivera del Río Cuale a cambiado con la instalación de su proyecto Canopy River, el cual hoy se amplía y diversifica ofreciendo cuartos de hotel para poder vivir más plenamente la experiencia de vivir y sentir el Río Cuale en sus diversas temporadas del año y que cada una es maravillosa, mi favorita es la temporada de lluvias y el invierno. 

Canopy River está desarrollado en las laderas del Río Cuale; posiblemente la vena de agua más importante que no sólo surte de agua a toda la zona romántica, parte de conchas chinas, el Remance, la Buenos Aires, el paso ancho, las peñas, el caloso, las canoas, toda la Emiliano Zapata con su cientos de nuevos departamentos, la isla del Río, todo la colonia el cerro, el malecón y sus bares, la jardinería, los baños públicos de los estacionamientos -cada vez más caros, urge regular ese tema-, el cerro en algún momento llamado gringo gulch, y posiblemente también parte de la cinco del diciembre, agua azul y López Mateos.  Obviamente con todos los cuartos de hoteles y moteles qué hay en toda esa área. En fin. 

En medio de la humedad que aún nos ofrece el cuale, mezclada con el nacimiento de la Sierra Madre Occidental; generan un clima principalmente tropical selvático, que se traduce en un ecosistema en el que es imposible no dejarse llevar si así lo desea, por e amor por nuestra tierra, las costumbres identitarias que permiten mostrarnos la riqueza de nuestra diversidad, respetar estos ecosistemas y pensar que la responsabilidad social depende de todos.  Hagamos comunidad. 

Al evento acudió la secretaria de turismo de Jalisco Michel Friedman. El alcalde de Puerto Vallarta Luis Munguía, la directora de turismo Alejandra Cornejo, entre otras varias autoridades y líderes del centro de la ciudad.  

Texto de Alan Yamil Hinojosa